Formación
Me quiero hacer data analyst. ¿Qué curso me recomiendas?
Si ya trabajas, ninguno. Piensa en qué problemas de negocio hay en la empresa o departamento en el que trabajes y que no se puedan resolver con intuición de negocio u opiniones de gente con experiencia.
Ahora busca datos relacionados con esos problemas o preguntas. Haz tablas dinámicas en Excel o herramientas parecidas para responderlas.
Una vez lo consigas, ya sabrás más que todo lo que te pueden enseñar en cualquier curso de análisis de datos.
Si aún no trabajas, estudia estadística. No hace falta que sea la carrera de Estadística: estudia algo que tenga buena base estadística. Busca trabajar en algún sitio y aplica lo que he dicho antes.
Soy data analyst y me quiero hacer data scientist. ¿Qué curso me recomiendas?
Ninguno. Necesitarás aprender algunas herramientas y metodologías nuevas para ti pero no hace falta que te metas en un curso de estos que te meten todo el contenido del mundo en pocos meses y a presión.
Lo que te propongo es a largo plazo, pero dado que estabas dispuesto a meterte en un curso de meses, no debería ser un problema. Haz esto.
Busca en Linkedin ofertas de ciencia de datos que te llamen la atención. Busca en las descripciones aplicaciones que te resulten interesantes (bien por el departamento, bien por el usuario a quien das soporte, etc). Busca varias y de los requisitos que pidan quédate con los más frecuentes. Puede haber tanto herramientas como metodologías de análisis.
Ahora evalúa si quieres irte a una rama u otra: la primera es más de ingeniería, la segunda está más relacionada con analítica. En la primera tendrás que estudiar cosas tipo nube, orquestación de procesos, bases de datos, eficiencia de cómputo. En la segunda deberás saber más de modelos; tendrás que saber programarlos, sí, pero es más importante que sepas cómo funcionan.
Una vez tengas eso decidido, haz cualquier curso o tutorial de YouTube básico. En serio, algo fácil: no aprendes estudiando sino trabajando, así que necesitas lo básico para lo siguiente.
Lo que te toca hacer, y esto es diferencial, es aplicar eso que has estudiado por encima a tu trabajo actual. El objetivo es que en tu trabajo de analista saques tiempo para hacer tareas de ciencia de datos. Así podrás hacer entrevistas con algo de experiencia.
Lo que hace la mayoría de personas es matricularse en un bootcamp. Eso les funciona a algunos pero a la mayoría no. La forma de no pertenecer a la mayoría es diferenciándote. Si has aplicado algún aprendizaje a la vida real, incluso aunque sepas poco aún, valdrás mucho que alguien que sabe mucho pero no ha aplicado nada.
Boletín
Tus correos me llegan a Promociones/Noticias/etc
Eso es porque tienes así tu correo electrónico configurado. Si te molesta, conozco estas dos opciones. Una, puedes decidir no tener esas categorías de correo electrónico y recibir todo en la bandeja de entrada. Dos, arrastra mis correos a la bandeja principal o respóndeme a alguno; tras unos intentos tu programa de correo electrónico empezará a hacerlo automáticamente.
Tus correos me llegan a Spam
No tengo control sobre todo; ojalá. Te agradezco el aviso, no obstante. Pruebas las opciones de la pregunta anterior, que pueden ayudar a solucionar el problema.
Finanzas
¿Es verdad que de científico de datos se gana mucho?
“Ganar mucho” es relativo pero el resumen es que no. Ganas más que lo que se gana en otros empleos pero no se gana tanto, sobre todo en España. La vida es más cara de lo que crees y un trabajo en ciencia de datos con poca experiencia no te va a dar para tanto, sobre todo si vives en grandes ciudades.
Esto quizá no aplique a otros países, donde sí se gane mucho.
No me suben el sueldo. ¿Qué hago para ganar más?
En trabajos por cuenta ajena, cámbiate de trabajo.
Libros
¿Qué libros me recomiendas leer?
De estadística, Statistical Rethinking de Richard MacElreath.
De inteligencia artificial, La singularidad de Carlos Fenollosa.